lunes, 13 de febrero de 2017

INTRODUCCIÓN



La Asignatura de Educación Física tiene como finalidad principal desarrollar en las personas su competencia motriz, entendida como la integración de los conocimientos, los procedimientos, las actitudes y los sentimientos vinculados a la conducta motora fundamentalmente. Para su consecución no es suficiente con la mera práctica, sino que es necesario el análisis crítico que afiance actitudes, valores referenciados al cuerpo, al movimiento y a la relación con el entorno.
                                                     


                                    
La actividad y ejercicio físico en los niñ@s es fundamental en su desarrollo motor y por
 supuesto en su desarrollo socio-afectivo. Sería un error pensar que no influye en su desarrollo cognitivo pero quizás es de las áreas que más puede hacer que el niñ@ mejore su desarrollo y agilidad mental para tomar decisiones en cuestión de segundos y por supuesto el desarrollo de su creatividad e imaginación.

Es evidente que durante la etapa del niñ@ en Primaria, éste va a ir desarrollando y evolucionando su cuerpo, de manera que va a crecer, aumentar peso, tener otras dimensiones, anchuras, otra pisada, cambios de pensamientos, cambios hormonales, relaciones afectivas y sociales,... por lo que es fundamental que el Maestro Especialista en E.F conozca a sus alumn@s en todos sus aspectos (físico, social, afectivo y cognitivo) y por consiguiente tenga conocimiento sobre anatomía y fisiología del movimiento humano y las principales patologías para tener éxito en nuestra función como docentes.
Pero, ¿y por qué? pues porque lo que se busca principalmente en Primaria es que los niñ@s finalicen esta etapa con objetivos como:
1.    Conocer y valorar su cuerpo
2.    Conocer y valorar las repercusiones que tiene la actividad física en la Salud y calidad de vida
3.    Adoptar hábitos de higiene
4.    Adoptar hábitos de alimentación
5.    Adoptar hábitos posturales correctos y de ejercicio físico
6.    Apreciar la actividad física para el bienestar, utilizando las Capacidades Físicas Básicas y su conocimiento del funcionamiento del cuerpo para el ejercicio físico

                                              



    Desde luego no hay nada como conocernos y saber hasta dónde podemos llegar. Dependiendo de nuestro grado de conocimiento de nosotros mismos, podemos hacer más o menos cosas, pues saber cuáles son nuestras posibilidades en cualquier aspecto físico, social, afectivo y de conocimiento hará que nos atrevamos a seguir adelante.
Desde la Educación Física en Primaria, se busca que l@s niñ@s vayan descubriéndose, resolviendo problemas psicomotores y explorando hasta donde llegan, cuáles son sus límites y por tanto retos a superar.

                   

          
Una de las razones por las que he diseñado y he empezado a escribir este blog es porque 
me parece importante mostrar que la E. Física actual ha cambiado y que ya no se buscan los resultados atléticos sino que se fomenta a cada niñ@, como individuo, el gusto por la Actividad Física y el conocimiento de sí mism@ en todos los aspectos de desarrollo: cognitivo, motor, afectivo y social.

                                                            

No hay comentarios:

Publicar un comentario